Encuentra aquí las palabras en sánscrito más utilizadas en Tantra. Se realizarán incorporaciones de forma regular.

Advaita:  Es una doctrina no dualista del hinduismo que afirma la unidad entre el alma (Atman) y lo absoluto (Brahmán).

Ágamas: Son una colección de varias escrituras y literatura tántrica de las escuelas hindúes. Significa literalmente tradición o “lo que ha descendido”. Los textos de Agama describen varios temas como cosmología, epistemología, doctrinas filosóficas, práctica religiosa, yoga, mantras y la construcción de templos. Las tres ramas principales de los textos de Agama son: Sahiva, Vaishnava y Shakta.

Amrita: “Néctar”, “inmortalidad” (a = no, mrita = muerte). Néctar de la inmortalidad que segrega Bindu Visarga. Para los tántricos, también es Amrita la eyaculación femenina de una yoguini tántrica al tener un orgasmo tántrico.

Asana: Las distintas ‘posturas corporales’ que se realizan para que tenga efecto tanto en el cuerpo como en la mente. Actúan por resonancia desde determinados centros energéticos o chacras situados principalmente a lo largo de la columna vertebral. Las claves de su práctica son la lentitud de movimientos (a la hora de hacer y deshacer la asana), la fase estática (o de mantenimiento de la misma), la respiración lenta, consciente y dirigida y la atención mental en estado de alerta y receptivo a lo que está sucediendo. Originalmente, asana quería decir ‘asiento’: la postura sentada en la cual los yoguis antiguos practicaban meditación.

Ashram: Comunidad de discípulos reunidos alrededor de un maestro. Una combinación entre escuela, comunidad y monasterio, que no tiene equivalente en la cultura cristiana.

Bandha: “Cerradura o contracción en el cuerpo”.

  • Jalandhara Bandha: “Jala” = red; “dhara” = tracción hacia arriba. Es el bandha o cierre de la garganta, de la glotis. Para cerrar la red de arterias del cuello y Vishuddhi chakra. Obstruye el aparato respiratorio e impide, cuando se retiene el aliento, que el aire produzca una presión por encima de la glotis.
  • Maha Bandha: Es la acción de realizar los 3 bandhas llamados mula bandha, uddiyana bandha y jalandhara bandha simultáneamente y con retención del aliento.
  • Mula Bandha: Es la contracción del suelo pélvico en la localización del chakra muladhara, en el perineo.
  • Uddiyana Bandha: Es la contracción del abdomen. En esta técnica, se exhala todo el aire posible de sus pulmones y retrae toda la musculatura posible del abdomen al interior de la caja torácica, manteniendo la respiración detenida, y entonces lo libera tras una pausa.

Bindu: significa semilla, semen.

Brahmâ: “Evolución o desarrollo” es la deidad creadora que dio origen al universo.

Chakras: Cada uno de los siete centros energéticos situados a lo largo de la columna vertebral que ponen en contacto el cuerpo físico y el espíritu.

  • El primer chakra (raiz), llamado Muladhara: está representado con el color rojo y se encuentra ubicado en la base de la columna, en el perineo. Está conectado con el elemento Tierra y se relaciona con la vitalidad y la supervivencia.
  • El segundo chakra (sacral), llamado Svadhisthana: está representado por el color naranja y se encuentra situado por encima del pubis. Su elemento es el agua y está relacionado con toda clase de procesos psicológicos y mentales como las emociones, el placer, la creatividad o la necesidad de socializar.
  • El tercer chakra (plexo solar), llamado Manipura: está representado por el color amarillo y se encuentra situado encima del ombligo. Su elemento es el fuego y está relacionado con el intelecto, la autodisciplina y la motivación.
  • El cuarto chakra (corazón), llamado Anahata: su color es el verde y está situado en el centro del pecho. Su elemento es el aire y está relacionado con el amor y la capacidad de amar incondicionalmente, además del perdón, la compasión y la aceptación de uno mismo.
  • El quinto chakra (garganta), llamado Vishudha: su color es el azul claro y está situado en la laringe. Su elemento es el éter y está relacionado con la comunicación, la sabiduría, la capacidad de organización y la planificación.
  • El sexto chakra (tercer ojo), llamado Agña o Akhia: su color es el índigo o añil y está situado en el entrecejo. Su elemento es la luz y está relacionado con nuestro sistema nervioso y endocrino. Se lo relaciona con nuestra intuición, el desarrollo de las habilidades físicas y la autorrealización.
  • El séptimo chakra (coronilla), llamado Sahasrara: su color es el morado y está situado en el centro de nuestra cabeza en la parte de arriba. Su elemento es el espacio y es el centro de la conexión espiritual. Conecta las partes física, emocional, mental y espiritual.

Darshan: ‘Vista’ o ‘visión’ y a veces ‘aparición’ (el acto de mostrarse). Proviene de la raíz sánscrita dṛis: ‘ver’, y se utiliza principalmente como visión de lo divino. Se usa para referirse a la reunión de un devoto del hinduismo con una persona santa o guru.

Devi: Significa ‘diosa’. Se utiliza como sinónimo de Shakti.

Dharama: Significa sostener, soportar, recordar, asumir la forma de… La práctica de la concentración, que precede a la contemplación o meditación profunda (dhyana), es fundamental que el yoguista acceda a la introversión, es decir, limite su actividad mental únicamente a la contemplación de un objeto observado. Existen prácticas de dharana para la focalización de partes internas del cuerpo y la retención de la respiración. La diferencia entre dharana, dhyana y samadhi está en el nivel de concentración empleado por el practicante.

Dharma: ‘Religión’, ‘ley religiosa’ o ‘conducta piadosa correcta’. La ley universal, la ley moral, que armoniza al individuo con el todo.

Dhyana: Es un tipo de meditación y un concepto clave en budismo e hinduismo. En tiempos de Buda Gautama (siglo VI antes de Cristo, aproximadamente) se inició la llamada “escuela del dhyana”, que proponía la meditación como medio único para llegar a la iluminación.

Diksha: Iniciación. “Aquello que da un conocimiento espiritual y rompe las ligaduras innatas de la ignorancia”. El despertar espiritual que recibe el discípulo.

Duhkha: Es un término de difícil traducción porque tiene un significado muy amplio. Un ejemplo de Duḥkha dado por Buda es el estar con alguien que no te gusta y el no-estar con alguien que te gusta. Históricamente, la traducción más común en occidente ha sido ‘sufrimiento’. Pero ‘descontento’ o ‘insatisfacción’ están más cerca al sentido de esta palabra en los textos originales.

Ganesh/a: Divinidad-arquetipo hijo de Shiva. Destructor de los obstáculos. Guardián de la energía Kundalini. Divinidad relacionada con el primer chakra.

Guru: (en mujer también se utiliza gurini). ‘Maestro espiritual’. Desde hace muchos siglos, en la India, al maestro espiritual se le consideraba una persona importante que enseñaba técnicas de meditación y al que se le pedía consejos. Es aquel que pone luz en la oscuridad.

Kama Sutra: es un antiguo texto hinduista que trata sobre el comportamiento sexual humano; en donde se indican posturas corporales. Etimológicamente, kama es ‘placer sexual’ y sutra, ‘hilo, frase corta’. Se considera un trabajo básico sobre el amor en la literatura sánscrita y fue escrito por Vatsiaiana.

Karma: Es una energía trascendente (invisible e inmensurable) que se genera a partir de los actos de las personas. Generalmente, el karma se interpreta como una ley cósmica de retribución, o de causa y efecto. Según el karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores.

Kaula: Familia, clan. Describe los valores de unión y armonía. La familia espiritual de iniciados y amigos espirituales.

Kundalini: “La enroscada”. La energía vital que se visualiza y/o se representa como una serpiente enroscada en espiral y dormida en el muladhara (primer chakra) Cuando la kundalini se despierta, la consciencia del mundo emerge.

Lingam: se utiliza para denominar al pene o falo.

Mahamudra: (en sánscrito: ‘gran gesto’ o ‘gran símbolo’). El término Mahamudra es, a menudo, explicado refiriéndose a la inequívoca validez de la experiencia. Por ejemplo, si un documento contiene el sello del emperador, no hay dudas de que es un documento auténtico. Igual ocurre con la experiencia del Mahamudra, al ser genuina, no hay dudas de que se ha realizado directamente la completa claridad de la mente. Por eso, estabilizar esta experiencia conlleva a una profunda certeza y una eventual iluminación espiritual.

Maithuna o mithuna: Se utiliza para hacer referencia a la unión sexual en un contexto ritual. Se refiere a parejas hombre-mujer y su unión en el sentido físico-sexual, y es sinónimo de kriya nishpatti (limpieza madura). Algunas escrituras hinduistas advierten de que a menos que esta transformación espiritual se produzca, la unión está incompleta. Sin embargo, es posible experimentar una forma de maithuna sin unión física. El acto puede existir en un plano metafísico, sin penetración sexual.

Mandala: Son representaciones o dibujos simbólicos espirituales (mayoritariamente con círculos) y rituales del macrocosmos y el microcosmos.

Mantra: Se refiere a sonidos (emitidos como sílabas, palabras, fonemas o grupos de palabras) que, según algunas creencias, tienen poder psicológico o espiritual. Los mantras pueden tener o no significado literal o sintáctico. El término mantra proviene de man- (‘mente’ en sánscrito) y el sufijo instrumental -tra, podría traducirse literalmente como «Instrumento mental». Se utiliza, ante todo, para designar las fórmulas en verso y en prosa que se pronuncian durante las ceremonias litúrgicas.

Moksha: se refiere a la liberación espiritual. A la liberación del hombre de las ataduras del karma.

Mudra: Es un gesto, considerado sagrado por quienes lo realizan, hecho generalmente con las manos. Cada mudra posee cualidades específicas.

Nadis: Canal del cuerpo sutil a través de los cuales fluye el prajñá o soplo o energía vital. Hay 72.000 en el cuerpo. Los 3 principales son ida, píngala y sushumna. Son tan minúsculos como un cabello dividido en 1.000. No se extienden fuera del cuerpo físico (son anatómicos).

Nirvâna: Literalmente es apagado o extinción. Es el estado de liberación tanto del sufrimiento (duhkha) como del ciclo de renacimientos, que hace referencia a un estado que puede alcanzarse a través de la meditación y la iluminación espiritual, y que consiste en la liberación de los deseos, el sufrimiento, la conciencia individual y el ciclo de reencarnaciones

Oyas: Literalmente es ‘vigor’. Es la energía esencial del cuerpo, que se puede equiparar con un ‘fluido de la vida’, que cuando es deficiente produce debilidad, fatiga y en última instancia enfermedad.

Prajñá: Sabiduría, comprensión, discernimiento, agudeza cognitiva o saber hacer.

Prana: En sentido absoluto, la energía vital. En sentido restringido, aire inspirado.

Pranayama: Expansión (ayama) de la energía (prana). ‘Control de la respiración’. Designa los ejercicios respiratorios del yoga que conducen a la concentración y control del prana (energía contenida en la respiración dentro del organismo). Las técnicas de pranayama proporcionan el método a través del cual se puede activar y regular la fuerza de la vida con el fin de trascender nuestras fronteras o limitaciones y obtener un estado superior de vibración de la energía.

Puya (Puja): un ritual religioso realizado en una amplia variedad de ocasiones para presentar respeto a una o más deidades.

Sadhana: literalmente «un medio para lograr algo». Práctica, disciplina. Purificación interior con la ayuda de ejercicios ascéticos, que hace traspasar el nivel de los sentidos hacia el nivel de lo divino. También puede referirse a la liturgia tántrica, es decir, las instrucciones para llevar a cabo una determinada práctica. En el tantrismo, también es la unión sexual ritual.

Sadhana: es el estado de conciencia que se alcanza cuando, durante la meditación, la persona siente que se está fundiendo con el universo. Se considera un estado de conciencia de meditación, contemplación o recogimiento en el que se siente alcanzar la unidad con lo divino, el éxtasis.

Samâdhi: Asceta que ha rehusado toda condición social y todo estado profano, para consagrarse a la búsqueda de lo divino. El neosanniás de Osho es un camino de compromiso a la autoexploración y la meditación. Se diferencia del sanniás en que no implica renunciar al mundo. Para Osho no es necesario renunciar al mundo material, sino al pasado cultural del individuo y a los condicionamientos y sistemas de creencias que cada generación anterior le haya impuesto.

También es el estado de conciencia que se alcanza cuando, durante la meditación, la persona siente que se está fundiendo con el universo. Se considera un estado de conciencia de meditación, contemplación o recogimiento en el que se siente alcanzar la unidad con lo divino. El término sánscrito proviene de sam o samiak: ‘completo’ y ādhi ‘absorción [mental]’. El objetivo último de la práctica meditativa del yoga es el logro del samadhi.

Sangha: puede traducirse como “asociación”, “asamblea” o “comunidad”. Se usa comúnmente para referirse a grupos budistas o jainas.

Sannyâsin: Asceta que ha rehusado a toda condición social y a todo estado profano, para consagrarse a la búsqueda de lo divino. El neosanniás de Osho es un camino de compromiso a la autoexploración y la meditación. Se diferencia del sanniás en que no implica renunciar al mundo. Para Osho no es necesario renunciar al mundo material, sino al pasado cultural del individuo y a los condicionamientos y sistemas de creencias que cada generación anterior le haya impuesto.

Shakti: en Tantra se utiliza para denominar al femenino y su característica: la energía.

Shanti: Estado de paz interior, más que exterior.

Shiva: en Tantra se utiliza para denominar al masculino y sus características: la presencia y la consciencia.

Shivaísmo de Cachemira: Es una escuela o tradición no dualista del Tantra Shaiva-Shakta que se originó en algún momento posterior al año 850 antes de Cristo. Esta tradición se originó en Cachemira, de ahí viene su nombre. Posteriormente, se convirtió en un movimiento panindio denominado ‘Trika’ (lit. La Trinidad) por su gran exégeta, Abhinavagupta, y floreció especialmente en Odisha y Maharashtra. Un texto importante de esta tradición es el Vijñāna-bhairava-tantra, que se centra en esbozar numerosas prácticas yóguicas.

El shivaísmo de Cachemira pretendía reemplazar al Shaiva Siddhanta, una tradición dualista que los académicos consideran el shivaísmo tántrico normativo. El objetivo del Shaiva Siddhanta de convertirse en un Shiva ontológicamente distinto (a través de la gracia de Shiva) fue sustituido por el reconocimiento de uno mismo como Shiva que, en el monismo del shivaísmo de Cachemira, es la totalidad del universo. La consciencia es la única realidad. La materia no está separada de la consciencia (dualismo), sino que más bien es idéntica a ella. No hay interrupción entre Dios y el mundo. El mundo no es una ilusión (Maya) como tal, sino más bien, la ilusión correspondería a la falsa percepción de la existencia de una dualidad.

El shivaismo cachemiro emergió durante el siglo viii o siglo ix en Cahemira y desarrolló su teología hasta finales del siglo xx.

Siddhi: significa ‘perfección’, ‘logro’ o ‘éxito’. Los siddhis son poderes, habilidades y logros materiales, paranormales, sobrenaturales o mágicos que son producto del avance yóguico a través de sadhanas como la meditación y el yoga.

Sutra: Hace referencia a aquellas sagradas escrituras en las que hay toda clase de enseñanzas y reglamentos registrados. Esta palabra no es exclusiva del budismo y originalmente significaba «hilo» o «cuerda».

Vipassana: Significa ver las cosas tal como realmente son y es una de las técnicas más antiguas de meditación de la India. Tiene como objetivo la total erradicación de las impurezas mentales y la felicidad suprema de la completa liberación. Es un sendero de auto-transformación mediante la auto-observación. Se concentra en la profunda interconexión entre mente y cuerpo, la cual puede ser experimentada de manera directa, por medio de la atención disciplinada dirigida a las sensaciones físicas que forman la vida del cuerpo, y que continuamente se interconectan con la vida de la mente y la condicionan. Es este viaje de autoexploración a las raíces comunes de cuerpo y mente, basado en la observación, lo que disuelve la impureza mental, produciendo una mente equilibrada, llena de amor y compasión.

Yab yum: Posición en la que el hombre está sentado con las piernas cruzadas, en posición de loto, mientras que la mujer está sentada en su regazo con las piernas cruzadas por detrás de la espalda de él. En idioma tibetano, literalmente, ‘padre-madre’. Es un símbolo común en el arte budista de la India, Bután, Nepal y Tíbet que representa a la deidad masculina en la unión sexual con su deidad femenina mujer consorte. Su simbolismo está asociado con el Anuttarayoga Tantra; la figura masculina representa la compasión y la habilidad y la figura femenina representa la visión, percepción, o sabiduría (Prajñá).

Yantra: Proviene del prefijo yan, que significa ‘concebir’ y por antonomasia, concepción mental. Yantra, pues, significa literalmente ‘dispositivo’, ‘artificio’, ‘mecanismo’, ‘herramienta’ o, más preciso aún, ‘instrumento’. Hace referencia a representaciones geométricas complejas de niveles y energías del cosmos (personalizadas bajo la forma de una deidad escogida) y del cuerpo humano (en cuanto es concebido como réplica microcósmica del macrocosmos). El yantra se interioriza por completo en los niveles más altos del ritual tántrico, a través de la construcción mental de un modelo geométrico complejo y su visualización. En el Tantra se emplean un gran número de yantras. El más famoso de todos es el Sri Yantra que se compone de nueve triángulos yuxtapuestos y colocados de forma que dan origen a 43 pequeños triángulos.

Yapa: Significa ‘murmurar oraciones, repetir en un tono susurrante pasajes de las escrituras sagradas, encantamientos, o nombres de una divinidad’. Viene del verbo yap: ‘decir en voz baja, murmurar (especialmente oraciones o encantamientos), rezar en voz baja’. Un mala o japa mala es una sarta de 108 cuentas esféricas, generalmente de madera, usada para recitar mantras o el nombre o nombres de una deidad.

Yoni: útero o vagina. También se puede utilizar como «morada», «fuente».

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies